
22.12.12
Hoy 22, Feliz año nuevo

15.12.12
12.12.12
Lo Mejor 2012: Batman toma Coca-Cola


Los primeros fotogramas del comercial no dejan lugar a dudas. Es evidente que quien pensó en eso se crió con los planos inclinados de la serie de Batman con Adam West como encapotado. El comercial asomaba en la torta con una pareja que caminaba por las calles del barrio de Belgrano, muy sonrientes, mientras que ciertos detalles urbanos eran fuertemente destacados en un color que identificaba a la marca. Era 1995, y como todavía no se había filmado Sin City, nadie podría imaginar que la influencia creativa pertenecería a Frank Miller. Y menos si tenemos en cuenta que en la novela gráfica el único color que aparece destacado es el amarillo (por el Yellow Bastard).
Entonces ya tenemos varias cosas para encontrar que el comercial de lanzamiento de la Coca-Cola de un litro fue algo realmente raro. Porque en medio del full color del menemismo, un comercial de una gaseosa se hacía en blanco y negro con detalles en rojo. Pero este comercial que tuvo a El Norbi como su director de arte, tendría más detalles para destacar y nunca olvidar en el manual del creativo freak.

Así fue que El Norbi con su compañero de dupla, el pampeano Nacho Pedemonte, se animarían con algo que nadie se había animado antes. Primero fue una pieza gráfica que marcaría un quiebre en la forma tradicional de comunicar a Coca-Cola: la botella vacía. Porque uno de los mandamientos secretos de la bebida gasificada establecía la prohibición de mostrar botellas sin líquido, en avisos o en comerciales.
Pero eso no sólo se pudo hacer eso con aquella gráfica, sino que se llegó a imponer en ese comercial para el lanzamiento del litro. O sea que además de no tener color, estar filmada en forma torcida, el comercial del lanzamiento de un nuevo recipiente, en lugar de tener en su interior el jarabe mágico, aparecía totalmente vacío. Pero el manual del creativo freaki no terminaría ahí.

El comercial tenía un argumento, contaba una historia, cosa muy extraña en una pieza de lanzamiento, donde lo que importa es pura y exclusivamente el producto, sin segundas pretensiones.
La historia nos muestra a dos adultos jóvenes que, como ya contamos más arriba, caminan muy contentos, mientras pasan por una florería, donde se pueden ver algunas flores rojas y un cartel de Coca-Cola (?). Luego de ese primer fotograma, con música onda Lou Reed, y ya en la puerta, ella, con gorro rojo y vestido al tono, le pregunta si hay Coca-Cola en casa. Él duda, con el acting y con su voz. Nunca termina de decir su línea, que sale despedido como un Exocet francés en búsqueda del líquido que justificaba esa noche de frío en Belgrano.
Era el primer comercial de la gaseosa en blanco, negro y rojo, con plano inclinado, con botella vacía, con una historia, con un bolero, y con una traición. Porque el cierre de la historia nos encontraba como testigos en una especie de juicio de divorcio, donde el hombre era culpable de adulterio con una botella de un litro de Coca-Cola.
Estas son las seis fotos fijas que quedaron de un comercial maldito, que nos gustó mucho hacer. Y que para que fuera aún más freak le sobreimprimimos en el final que continuaría, otra cosa terriblemente freak para la época y la marca.
No podemos dejar de nombrar a todos los que en más o en menos medida tuvieron que ver con nuestro paso por McCann-Erickson (Raúl Manrupe, Fabián Trapanese, Joaquín Mollá, Natalia Sternschein, y Pablo Escobar), a quienes les pedimos disculpas.
7.12.12
Orsai 2013 · ¡Revolución cultural!

En 2013 Orsai dará vértigo. Más páginas, más calidad, más lectores, más distribuidores, más autores zarpados. Lo único que le faltaba era periodismo «del de antes». Y llegó. No dependemos de la publicidad, por tanto somos 100% libres para publicar notas bestiales. En Orsai 2013 publicaremos artículos con la adrenalina del periodista que sabe que el único límite es su capacidad, su audacia y su compromiso con la verdad y la honestidad intelectual. ¿Se acuerdan de todo eso? Vuelve el visceral y auténtico periodismo de hace varias décadas, el que hacía que esperemos ansiosos la salida de una revista.
¿Te gusta pero no tenés un cobre para comprarla? Ningún problema, podés leerla (y bajártela, completa, gratuita y legalmente desde http://editorialorsai.com/). Si querés tenerla en papel, apurate y suscribite antes del 31 de diciembre y de regalo va un libro y la caja contenedora para las seis Orsai que se publicarán en 2013. Además, si te suscribís en Orsai Caballito, también participás en el sorteo de estos once libros alucinantes.
Sumate al proyecto editorial y cultural más revolucionario de las últimas décadas, estés dónde estés, en La Quiaca o en Ushuaia, en Katmandú o en Tegucigalpa, desde cualquier rincón del mundo podés sumarte y ser parte de esta comunidad de lectores que eligió compartir la cultura de otra manera, en la que todos somos partícipes de la mejor revista cultural de habla hispana. Ya tenemos 230 distribuidores y llegamos a 29 países del mundo manteniendo, corrigiendo y aumentando la quimera inicial que ya es real.
5.12.12
4.12.12
Último momento: Se viene Lo mejor del 2012

Suscribirse a:
Entradas (Atom)